Apply
Founder Institute Image

Esta entrevista se pasó el 15 de abril de 2013, entre Adeo Ressi y Eureka-Startups.com. Eureka-Startups es un lugar de ayuda, soporte, apoyo y promoción donde los emprendedores pueden exclamar “¡Eureka!” cuando encuentren esa ayuda, solución, idea, consejo, explicación o herramienta que les ayude a crear y desarrollar sus startups con éxito.

Vea la entrevista original aqui, o leer a continuación...

 

"Adeo Ressi es el fundador de Founder Institute, una idea en fase vivero de empresarios de alta tecnología con oficinas en más de 40 ciudades de todo el mundo. El Instituto planea ayudar a poner en marcha 1.000 empresas al año en todo el mundo. Adeo acaba de visitar Barcelona, ​​uno de los capítulos europeos más prometedores.

Aquí tenéis algunas de las preguntas que pudimos hacerle:

 

Adeo Ressi

 

 

1. ¿Cuál fue la motivación principal que te llevó a crear el Founder Institute?

El Founder Institute empezó con TheFunded.com- un portal creado en 2006 que permitía a los emprendedores valorar y comentar inversores de forma totalmente anónima. En un período muy corto de tiempo, el portal tenía unos 16.000 miembros CEO, y realmente, les estábamos ayudando a tener más éxito, pero al mismo tiempo teníamos que rechazar a unos 100 solicitantes al día por no estar calificados. Estaba claro que estas personas no estaban preparadas para recaudar fondos, y necesitaban ayuda durante las primeras etapas del proceso de creación de su empresa.

Pensamos en crear una versión separada del portal que ayudara a estos fundadores en fases iniciales, pero cuando analizamos los datos que íbamos recogiendo a través de nuestros miembros, nos dimos cuenta que el problema era mucho más grande de lo que pensábamos; cerca de las 25.000 empresas que empezaban anualmente, más de la mitad fracasaban de inmediato y no hacían ningún progreso significativo, y eran solo unas pocas las que tenían un impacto real.

Para mi, este era un problema de dimensiones gigantescas. Creo que las startups son los motores de la economía que crean puestos de trabajo y hacen avanzar la condición humana, así que me pareció que valía la pena intentar poner solución al problema en cuestión.

Por lo tanto, el Founder Institute nació para reducir la tasa de startups que fracasan, intentando ayudar a los emprendedores en el momento que más lo necesitan- justo en los inicios del proceso.

 

2. ¿Qué piensas de Barcelona como ciudad?

Barcelona es una ciudad genial, y creo que como centro artístico, cultural y de creatividad, tiene un futuro brillante, así como centro para las startups y la innovación.

 

3. ¿Es un buen sitio para crear, lanzar y desarrollar una startup con una visión global?

Sin lugar a dudas, si. Por lo último que oí, el español era la segunda lengua más hablada del mundo, y muchas de las personas de aquí también hablan Inglés. Barcelona puede aprovechar eso, y su ubicación en Europa, para poner en marcha empresas verdaderamente  innovadoras y globales.

 

4. Conoces de primera mano, los proyectos que se están acelerando en Barcelona por el Founder Institute. ¿Qué te parecen?

Si, fui mentor de la edición en Barcelona, en dos de las sesiones de formación del semestre pasado. Los fundadores de Barcelona están definitivamente inclinados hacia las empresas B2C.

 

5. ¿Cómo has visto a los emprendedores durante el primer semestre? ¿En qué momento se encuentran ahora y sus proyectos estarán preparados para el éxito?

El programa empezó hace menos de un mes, así que ahora mismo los fundadores están trabajando duro para construir sus proyectos. Aunque soy optimista con su futuro éxito, aún es demasiado temprano para empezar a hablar. Sin embargo, duermo mucho más tranquilo sabiendo que el Founder Institute ha dado a todos nuestros graduados una gran ventaja sobre otras startups intentando ponerse en marcha por sí solas.

 

6. ¿Qué consejo(s) les darías?

El consejo que damos a nuestros graduados es simple: es ahora cuando empieza el trabajo de verdad. El programa del Founder Institute está diseñado para acelerar a través del proceso de planificación y puesta en marcha de la empresa, pero ahora es el momento de ejecutar el plan que se ha creado, reclutar grandes miembros para el equipo, y lanzar el producto.

Les damos muchos recursos para ayudarles, como guías, talleres, convocatorias de ofertas de socios, y la comunicación con la red mundial del Founder Institute – pero al final del día, el proceso de ejecución depende de ellos.

 

7. ¿Cuáles son las diferencias que habéis encontrado entre los emprendedores y los proyectos acelerados en Barcelona y las otras ciudades europeas así como en América?

Por lo que he visto, no tendremos muchas diferencias entre Europa y Asia o América del Sur en cuanto a los tipos de empresas puestas en marcha. La mayoría de las compañías que impulsamos en Barcelona el semestre pasado eran B2C, pero es sólo una pequeña muestra por lo que no deberíamos sacar ninguna conclusión. Ya veremos si este próximo semestre correlaciona con todo eso.

 

8. Muchos de los emprendedores de Barcelona se inspiran en las startups de Silicon Valley. ¿Qué pueden aprender de ellas?

La cultura que Silicon Valley tiene en cuento a startups en fases iniciales está muy orientada al trabajo en equipo. La gente comparte sus ideas, datos, se dan feedback los unos a los otros, y en general intentan ayudar a tirar hacia delante todo el ecosistema. En muchas otras ciudades, los emprendedores tienen miedo de compartir sus ideas, cuando en realidad, es poco probable que alguien te robe tu idea y la utilice de forma significativa. No son las ideas lo importante, sino la ejecución. Los emprendedores tienen muchas más cosas por ganar si trabajan juntos, y en Silicon Valley eso se entiende mejor que en cualquier otro lugar.

Además, en Silicon Valley las  startups hacen un gran trabajo en cuanto a moverse de forma rápida. Las empresas en fase inicial necesitan trabajar a un ritmo rápido, medirlo todo, y iterar constantemente para seguir adelante. El Founder Institute intenta inculcar esto a nuestras empresas, a través de la intensidad del programa.

 

9. ¿Qué pueden aprender las startup de Silicon Valley de los emprendedores de Barcelona?

No estoy muy seguro, pero si que hay una cosa que veo en muchos otros mercados, que las startups de Silicon Valley no tienen- pasión por sus ideas.

Allí las Startups son tan frecuentes que a veces todo parece un juego, donde “ganar” implica una salida rápida. En cambio, en otros mercados – y sobre todo en Europa y América del Sur – veo fundadores muy apasionados en busca de crear negocios para toda la vida. Y a veces creo que Silicon Valley está empezando a perder eso.

¡Gracias Adeo por tu tiempo!"

 

Gracias Eureka-Startups.com por este Entrevista!

Related Conocimento

Más conocimientos
Founder Institute Image
FI News

Build a Great Startup in 2025 with the FI Cameroon Startup Accelerator

By Fahima Guermi on feb 05, 2025
Founder Institute Image
FI News

Build a Great Startup in 2025 with the FI Lagos Startup Accelerator

By Fahima Guermi on feb 04, 2025
Founder Institute Image
FI News

Build a Great Startup in 2025 with the FI Abuja Startup Accelerator

By Fahima Guermi on ene 31, 2025

Are you ready to join the world's premier startup launch program?

Participa en el Instituto